Curso de teorías de la comunicación / Alejandro Gallardo Cano.
By: Gallardo Cano, Alejandro [autor].
Material type:
Item type | Home library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CENDOC Letras | Colección General | 302.2 G163c | 1 | Available | 14901047 |
El libro es una fotocopia -- Incluye dedicatorias -- Introducción
Bibliografía: páginas 165-169.
La Filosofía y la Ciencia: unificación de criterios -- La cultura -- La filosofía -- La lógica -- La ciencia: sistemas, teoría y objeto -- Los métodos filosóficos y el método científico -- La clasificación de la ciencia -- Las ciencias naturales -- La historia -- Las ciencias sociales -- El método en las ciencias sociales -- Un auténtico obstáculo epistemológico -- La Ciencia de la Comunicación o el Estudio Científico de la Comunicación: Los principios extraesenciales -- El objeto de estudio de las ciencias de la comunicación: los fenómenos de la comunicación física -- Los fenómenos de la comunicación biológica -- Los fenómenos de la comunicación animal -- Los fenómenos de la comunicación humana -- Sobre el fraccionamiento del objeto de estudio -- ¿Estudio científico de la comunicación o sociología de la comunicación? -- Colaboración intercientífica versus multidisciplinariedad -- Las teorías de la comunicación: la sistematización del conocimiento en comunicación -- Las teorías de la comunicación intrapersonal: la perspectiva cognitiva -- El enfoque conductista -- Metabolismo y comunicación -- Mead y el interaccionismo simbólico -- Una explicación biosocial -- La comunicación interpersonal: algunas condiciones previas al acto comunicativo interpersonal -- Niveles de interdependencia -- La comunicación interpersonal verbal y no verbal -- Algunos aspectos kinésicos de la comunicación interpersonal -- La importancia de la comunicación táctil -- Rumores, chismes y murmuraciones --La comunicación intragrupal: la comunicación y la estructura de los grupos -- La estructura reticular comunicativa de los grupos -- Grupos e individuos -- La comunicación intergrupal: las relaciones públicas/relaciones humanas -- La comunicación intercultural -- Las teorías sobre la comunicación colectiva o “masiva”: la corriente sociologista -- Harold D. Lasswell y “la bala mágica” -- Los comunicólogos funcionalistas -- Herramientas y teorías -- La teoría de las categorías sociales -- La teoría de las relaciones sociales -- La teoría de las normas culturales -- La teoría del refuerzo -- El análisis de contenido -- La perspectiva de los usos y gratificaciones -- El determinismo tecnológico de McLuhan -- La vertiente sociológica crítica -- La corriente psicologista -- Los aportes de Kurt Lewin -- La Escuela de Yale y la nueva retórica científica -- La teoría de las diferencias individuales -- El principio de la atención y percepción selectiva -- La teoría de la catarsis o teoría del vicario -- La teoría d los indicios agresivos o de los efectos del estímulo -- El aprendizaje por observación -- La teoría del cultivo -- Las corrientes semiológicas y semiótica -- El estructuralismo en comunicación -- La teoría general de la cultura -- La vertiente crítica -- La Escuela de Frankfurt -- El enfoque económico-político de Armand Mattelart -- La orientación de investigación en Latinoamérica -- Los modelos de la comunicación: las teorías y los modelos -- Los modelos y el estudio de la comunicación humana -- La Información: lo que se entiende por información -- Consideraciones finales.
El presente trabajo aborda temas que considero básicos para la materia de Teoría de la Comunicación. En esta investigación se exponen y describen "... los principales enfoques del estudio del fenómeno y los procesos de la comunicación..." y también se incluyen algunos temas relacionados con el objeto de estudio de esta ciencia y su metodología. Es necesario precisar que se han incluido algunas "teorías" que aún no adquieren una fundamentación muy completa; vale decir, aún no confrontadas del todo con la realidad. Son teorías que explican alguna fase oscura de los procesos comunicativos sociales, hasta su posterior falsación, lo cual significaría un adelanto para el estudio científico de la comunicación.
Audiencia general.