Historia y crítica de la opinión pública / J. Habermas ; versión castellana de Antonio Doménech con la colaboración de Rafael Grasa.
By: Habermas, J [autor.].
Contributor(s): Doménech, Antonio [traductor.] | Grasa, Rafael [traductor.].
Material type:
Item type | Home library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Colección General | 070.442 H334h | Available | 10044944 | ||
![]() |
Biblioteca de Humanidades | Colección General | 070.442 H114h | 1 | Available | 14000327 |
El resumen fue tomado de la página web
Bibliografía páginas : 337-351
Delimitación propedéutica de un tipo de la publicidad burguesa -- Estructuras sociales de la publicidad -- La relación de la publicidad literaria con la publicidad política -- Funciones políticas de la publicidad -- Publicidad burguesa: idea e ideología -- La publicidad como principio de mediación entre política y moral (Kant) -- Sobre la dialéctica de la publidad (Hegel y Marx) -- La ambivalente concepción de la publicidad en la teoría del liberalismo (John Stuart Mill y Alexis de Tocqueville) -- La transformación social de la estructura de la publicidad -- La transformación política de la función de la publicidad -- Del periodismo de los escritores privados a los servicios públicos de los medios de comunicación de masas. El reclamo publicitario como función de la publicidad -- La transformación funcional del principio de la publicidad -- Publicidad fabricada y opinión no pública: la conducta electoral de la población -- La publicidad política en el proceso de transformación del estado liberal de derecho en estado social -- Sobre el concepto de opinión publica -- La opinión pública como ficción del estado de derecho y la disolución socio-psicológica del concepto.
Historia y causalidad en el desarrollo del pensamiento biológico -- El progreso en la Ciencia de la biología -- Explicaciones narrativas modelos filosóficos -- Explicaciones biológicas algunos ejemplos -- Reducciones en biología -- Teleología. La evolución de lo público a lo largo de la historia, en constante dialéctica con el espacio de lo privado es lo que permite caracterizar el concepto de opinión pública que aparece con el ascenso político de la burguesía, mediante instituciones como el parlamento, la prensa o los mismos clubs y cafés literarios y políticos Esta Historia y critica de la opinión pública desarrolla una teoría de la sociedad imprescindible para la comprensión del pensamiento crítico de los años sesenta, pero ofrece además un instrumento histórico y conceptual básico para la sociología de los fenómenos comunicativos en la sociedad contemporánea.
Audiencia general.
Traducido del Alemán al Español.