Normal view MARC view ISBD view

La democracia en América / Alexis de Tocqueville ; prólogo de Ángel Rivero

By: Tocqueville, Alexis de, 1805-1859 [autor].
Contributor(s): Rivero, Ángel [prólogo].
Material type: materialTypeLabelBookSeries: Madrid : Alianza Editorial, ©2011Edition: Primera edición.Description: 2 volúmenes ; 18 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9788420673585 (o.c.); 9788420673455(T.1).Subject(s): Democracia -- Siglo XX -- Estados Unidos de Norte AméricaDDC classification: 321.7 Summary: Volumen 1. La Democracia en América, 1. Configuaración exterior de América del Norte -- Del punto de partida y su importancia para el porvenir de los angloamericanos -- Estado social de losangloamericanos-- Del principio de la soberania del pueblo en America -- Necesidad de estudiar lo que sucede en los estados particulares antes de hablar del gobierno de la unión -- Del poder judicial en los Estados Unidos y de su acción sobre la sociedad política -- Del Juicio político en los Estados Unidos -- De la constitución Federal -- Porque puede decirse con todo rigor que en los Estados Unidos es el pueblo quien gobierna -- De los partidos en los Estados Unidos -- De la libertad de la prensa en los Estados Unidos. Volumen 2. Influencia de la democracia sobre el movimiento intelectual de los Estados Unidos -- De la relación entre las asociaciones y los periódicos -- Cómo frenar a los americanos el individualismo con la doctrina del interés bien entendido -- Por qué algunis americanos manifiestan una religión tan exaltada? -- Influencia de la democracia sobre las costumbres propiamente dichas -- Influencia de la democracia sobre los salarios -- Influencia de la democracia sobre la familia -- Algunas consideraciones sobre la guerra en las sociedades democrática. Summary: «Las sociedades políticas son, no lo que les hacen las leyes, sino lo que les preparan a ser de antemano los sentimientos, las creencias, las ideas, los hábitos de corazón y de mente de los hombres que las componen, lo que el temperamento y la educación han hecho de ellos. Si esta verdad no sale de todas las partes de mi libro, si no lleva a los lectores a examinarse continuamente a sí mismos, si no les muestra a cada instante, sin hacer alarde de tener la pretensión de enseñarles, cuáles son los sentimientos, las ideas, las costumbres que únicamente pueden conducir a la prosperidad y a la libertad pública, cuáles son los vicios y los errores que, por contra, les apartan irrefutablemente de ellas, no habré alcanzado el principal y, por así decir, el único objetivo que tengo en vista». Toda la obra de Alexis de Tocqueville (1805-1859) es una reflexión sobre la libertad o su ausencia, el despotismo. Tanto en La democracia en América (1835 y 1840), como en El Antiguo Régimen y la Revolución (1856), obra que dejó inacabada, explora la forma de conseguir que el régimen democrático posterior a 1789 sea tan igualitario como libre. Nadie como Tocqueville ha sabido defender la libertad y anunciar los peligros que pueden ir unidos a construir una democracia basada exclusivamente en la igualdad, el individualismo y el bienestar material. La democracia en América ha pasado de ser «el mejor libro nunca escrito sobre los Estados Unidos» a ser también «el mejor libro sobre la democracia». En esta edición crítica se reproducen notas, correspondencias, comentarios, variantes y fragmentos inéditos que ayudan a comprender mejor el pensamiento de Tocqueville y el complejo proceso de redacción del libro.
List(s) this item appears in: Tocqueville, Alexis de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Home library Collection Call number Status Date due Barcode
Books Books Biblioteca Central
Colección General 321.7 T637d Available 10048098
Books Books Biblioteca Central
Colección General 321.7 T637d Available 10048099

Resumen tomado del sitio web de la editorial

Incluye bibliografía

Volumen 1. La Democracia en América, 1. Configuaración exterior de América del Norte -- Del punto de partida y su importancia para el porvenir de los angloamericanos -- Estado social de losangloamericanos-- Del principio de la soberania del pueblo en America -- Necesidad de estudiar lo que sucede en los estados particulares antes de hablar del gobierno de la unión -- Del poder judicial en los Estados Unidos y de su acción sobre la sociedad política -- Del Juicio político en los Estados Unidos -- De la constitución Federal -- Porque puede decirse con todo rigor que en los Estados Unidos es el pueblo quien gobierna -- De los partidos en los Estados Unidos -- De la libertad de la prensa en los Estados Unidos. Volumen 2. Influencia de la democracia sobre el movimiento intelectual de los Estados Unidos -- De la relación entre las asociaciones y los periódicos -- Cómo frenar a los americanos el individualismo con la doctrina del interés bien entendido -- Por qué algunis americanos manifiestan una religión tan exaltada? -- Influencia de la democracia sobre las costumbres propiamente dichas -- Influencia de la democracia sobre los salarios -- Influencia de la democracia sobre la familia -- Algunas consideraciones sobre la guerra en las sociedades democrática.

«Las sociedades políticas son, no lo que les hacen las leyes, sino lo que les preparan a ser de antemano los sentimientos, las creencias, las ideas, los hábitos de corazón y de mente de los hombres que las componen, lo que el temperamento y la educación han hecho de ellos. Si esta verdad no sale de todas las partes de mi libro, si no lleva a los lectores a examinarse continuamente a sí mismos, si no les muestra a cada instante, sin hacer alarde de tener la pretensión de enseñarles, cuáles son los sentimientos, las ideas, las costumbres que únicamente pueden conducir a la prosperidad y a la libertad pública, cuáles son los vicios y los errores que, por contra, les apartan irrefutablemente de ellas, no habré alcanzado el principal y, por así decir, el único objetivo que tengo en vista». Toda la obra de Alexis de Tocqueville (1805-1859) es una reflexión sobre la libertad o su ausencia, el despotismo. Tanto en La democracia en América (1835 y 1840), como en El Antiguo Régimen y la Revolución (1856), obra que dejó inacabada, explora la forma de conseguir que el régimen democrático posterior a 1789 sea tan igualitario como libre. Nadie como Tocqueville ha sabido defender la libertad y anunciar los peligros que pueden ir unidos a construir una democracia basada exclusivamente en la igualdad, el individualismo y el bienestar material. La democracia en América ha pasado de ser «el mejor libro nunca escrito sobre los Estados Unidos» a ser también «el mejor libro sobre la democracia». En esta edición crítica se reproducen notas, correspondencias, comentarios, variantes y fragmentos inéditos que ayudan a comprender mejor el pensamiento de Tocqueville y el complejo proceso de redacción del libro.

General

© Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador | Otros Recursos

Powered by Koha